En el mundo tecnológico, toda organización está expuesta y es vulnerable a las ciberamenazas. Sin embargo, puede tomar ciertas precauciones que ayudan a minimizar el impacto del ataque.
Es crucial analizar y comprender la intención del atacante antes de iniciar un contraataque. Observar los eventos de seguridad e identificar de indicadores pueden ayudarle a conocer a los atacantes y su motivación.
Por ejemplo, si la intención de un atacante es interrumpir las operaciones de la organización escalando los privilegios, el indicador de compromiso reflejaría los intentos de inicio de sesión fallidos seguidos de uno exitoso y el abuso de privilegios.
Concienciar a los trabajadores y a los usuarios sobre la ciberseguridad y la importancia de mantener la higiene cibernética mejorará las posibilidades de ganar la batalla cibernética contra los atacantes maliciosos.
¿CÓMO FUNCIONA EL CIBERCRIMEN?
El cibercrimen es una actividad delictiva que afecta o abusa de una computadora, una red informática o un dispositivo en red. La mayor parte del cibercrimen, pero no todo, lo perpetran cibercriminales o hackers que desean ganar dinero. El cibercrimen lo cometen personas u organizaciones.
¿QUÉ ES CIBERCRIMEN O CIBERDELITO?
A partir del desarrollo acelerado de la internet, también emerge el lado oscuro y surgen nuevos términos como cibercrimen, ciberdelito o ciberdelincuencia, que describen de forma genérica los aspectos ilícitos cometidos en el ciberespacio.
¿CÓMO EVITAR EL CIBER CRIMEN?
Modificar periódicamente la contraseña de la red wifi, instalar antivirus en todos los dispositivos conectados a internet, revisar los permisos de las aplicaciones y eliminar aquellas que no se estén usando fueron algunas de las recomendaciones que todo hogar debería implementar.